1536 - El río Luján recibe ese nombre debido a que, el 15 de Junio, en sus orillas muere el Capitán Pedro de Luján por las heridas recibidas en la batalla de Corpus Christi.
1630. - Llega al río Luján una tropa de carretas que transporta la sagrada imagen de la Virgen que por su propia voluntad (al detenerse la carreta se produce el milagro) decide quedarse aquí para siempre. Durante 56 años ella fue cuidada por el negro Manuel. En el lugar se construyó, hacia 1635, una ermita de paja y barro donde la imagen fue venerada.
1671. - Doña Ana de Matos, viuda de Sequeyra, compra la santa imagen de la Virgen y logra que el Cabildo Eclesiástico de Bs. As participe de la traslación de la imagen de la Virgen desde la estancia de los Rosendo a la suya (hoy calle Dr. Muñiz y el río Luján) , cerca del Árbol Solo (por un sauce solitario que estaba en la margen izquierda del río).
1685. - Concluye la construcción, iniciada por doña Ana de Matos, del primer templo importante de la Virgen (conocido como "Capilla de Montalbo", por su primer capellán y gran impulsor de su edificación).
1711. - Instalación de la reducción de indios pampas San Francisco Javier cerca de la capilla de Ntra. Señora, de existencia efímera.
1730. - Luján es erigida en parroquia, cuyos límites eran la cañada de la Cruz, el río de la Plata y el de Las Conchas (hoy Reconquista).
1740. - La santa imagen es colocada en un templo provisorio hasta que se concluyera el que comenzó a levantar el obispo Juan de Arregui nueve años antes.
1754. - Se comienza, el 24 de agosto, la edificación de un templo parroquial bajo la dirección de don Juan de Lezica y Torrezuri, agradecido por los favores recibidos por parte de Nuestra Señora. Lezica y Torrezuri logra que el Cabildo de Buenos Aires apruebe la construcción de un puente sobre el río Luján, cuyos ingresos de los primeros años se destinarán a las obras del templo parroquial.
1758. - Se concluye el puente sobre el río Luján, primero de la campaña bonaerense.
1763. - Se instituye a la Virgen como Patrona y se inaugura, el 8 de diciembre, el templo construido bajo la dirección de Lezica en el mismo lugar en que hoy se levanta la Basílica. 1806. - El virrey Sobremonte se detiene en la Villa de Luján de viaje a Córdoba. El primer ejército criollo salió de Luján. Los generales Beresford y Pack, presos en Luján.
1810. - El Cabildo de Luján es el primer ayuntamiento en reconocer a la Junta Provisional Gubernativa instalada en Buenos Aires el 25 de mayo. Belgrano pone bajo la advocación de la Virgen de Luján a su ejército en su campaña al Paraguay.
1814. - Manuel Belgrano, derrotado en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma queda demorado en esta Villa hasta que finalicen las actuaciones por esas derrotas.
1818. - Después de los triunfos de Chacabuco y Maipú, el General San Martín, en viaje a Buenos Aires, agradece a la Virgen.
1819. - El Cabildo de Luján rechazó la Constitución de 1819.
1820. - El Cabildo de Luján desconoce al Congreso de Tucumán (instalado en Buenos Aires). Se firma el tratado del Pilar en jurisdicción del Cabildo de Luján. Miguel Estanislao Soler es designado Gobernador de Buenos Aires y aceptado por ese Cabildo. Después de la batalla de Cañada de la Cruz, el Cabildo de Luján se apresura a nombrar a Carlos María de Alvear como gobernador de Buenos Aires, pero es rechazado por el Cabildo capitalino.
1852. - El Ejército Grande, nombre de la alianza del general Justo José de Urquiza con Uruguay, Brasil y Entre Ríos, pasó y acampó en Luján, antes de su avance hacia Caseros, donde el 3 de febrero derrotará al gobernador don Juan Manuel de Rosas.
1856. - Se instala, el 26 de enero, la Municipalidad de Luján. 1858. - Se erige el monumento al general Manuel Belgrano, primero en el país.
1864. - El 23 de Mayo llega "La Porteña" primera locomotora de la Argentina, fabricada en Inglaterra. El 30 de agosto de 1857 inició sus servicios desde Plaza Lavalle.
1869. – Primer Censo Nacional de población: el partido de Luján, que entonces incluía lo que hoy es General Rodríguez, tiene 10.256 habitantes y la localidad cabecera, 3.2561872. - Se hacen cargo del Santuario los padres lazaristas o vicentinos (28 de enero).1887. - 8 de Mayo. Coronación de la Virgen y colocación de una “rayera” o nimbo ojival para diferenciarla de otras imágenes. Siete días después se coloca la piedra fundamental de la Basílica, por iniciativa del padre lazarista Jorge María Salvaire.
1890. - El primer teléfono. Con autorización del arzobispo de Buenos Aires, Mons. León Federico Aneiros, comienza, el 6 de mayo, la construcción de la Basílica, cuyos planos son del ingeniero Ulrico Courtois.1893. - 3 de mayo. Luján es declarada Ciudad.
1896. – Se coloca la piedra fundamental del Colegio Nuestra Señora de Luján, desde 1904 regenteado por los Hermanos Maristas.
1897. - Para facilitar el traslado de los peregrinos, se instala la Estación Basílica, con un ramal hasta la actual estación.
1900. - La Virgen de Luján es nombrada Patrona de la Provincia de Buenos Aires.
1904. - La Virgen de Luján es colocada, el 4 de diciembre, en su actual camarín.
1910. - Se inauguran la actual Casa Municipal (25 de mayo) y la Basílica (4 de diciembre).
1911. - El 6 de agosto muere en La Plata Florentino Ameghino.
1917. - Domingo Fernández Beschtedt, comisionado municipal de Luján, gestiona y logra la creación del Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires (actualmente Complejo Museográfico Provincial) sobre la base de la ex Casa Capitular y Cárcel y el ex Estanco de Tabacos y Naipes o “Casa del Virrey”.
1923. - 12 de octubre se inaugura el Museo Colonial e Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
1930. – En el tricentenario de su primer milagro, el 5 octubre la Virgen de Luján es jurada como Patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay, título que le concedió Pío XI el 8 del mes anterior, El 6 de octubre se consagra el templo. El 15 de noviembre Pío XI concede al santuario el título de Basílica.
1935. – A cabo de 45 años de ardua labor, se da por finalizada la construcción de la Basílica Nuestra Señora de Luján.. Creado el Obispado de Mercedes (24 de febrero), por desmembramiento de la diócesis de La Plata, Luján pasa a la nueva diócesis.
1940. - Se crea el Museo de Transportes, primero en Sudamérica en su especialidad.
1947. – Celebración del Primer Congreso Mariano Nacional, del 8 al 10 de octubre.
1980. - Se inaugura la cripta de la Basílica como templo de América, con las imágenes de las patronas de pueblos hermanos. El régimen militar suprime la Universidad Nacional de Luján. El censo nacional de población refleja una población total de 68.689 habitantes en el partido de Luján.
1998. - El Poder Ejecutivo Nacional declara, por decreto Nº. 283, a la Basílica de Nuestra Señora de Luján como Monumento Histórico Nacional.
domingo, 31 de agosto de 2008
Historia de Lujan (Parte 2)
Una vez oficializado el culto, la afluencia de peregrinos fue creciendo, y con el paso del tiempo comenzaron a establecerse en los alrededores del lugar donado para la construccion de la capilla, los primeros pobladores, asi nacio Lujan, humilde y silencioso,
La intervención del denominado, primer Capellán de la Virgen, don Pedro de Montalbo, posibilito la finalizacion del primer gran templo de la Virgen, este capellan estando radicado en Buenos Aires, sufria de una severa afección que lo tenia al borde de la muerte, por lo cual decidio realizar una procesion hasta el santuario encomendandose a ella, cuentan que este capellan fallece una legua antes de llegar al templo, por lo cual quienes lo acompañaban decidieron presentarlo ante el Negro Manuel, quien de inmediato le frotó el pecho con el sebo de la lámpara que ardía sin cesar ante la Bendita Imagen, hasta que el moribundo volvió en sí. Mientras que esto sucedía, Manuel le hablaba de la confianza que debía tener en María, ya que ésta, "lo quería para su primer Capellán". Le preparó además una infusión con abrojos y cardillos, al ingerir este brebaje en nombre de la Santísima Virgen María, ya bastante reestablecido, el licenciado prometió entonces cuidar a la santa Imagen hasta sus últimos días de vida, en caso de recuperar definitivamente su desahuciada salud. Y sin más, quedó libre de sus ahogos asmáticos y enteramente sano, a lo que todos los testigos, no dejaron de calificar como un nuevo Milagro. Por ello este Capellan vivió y trabajó en Luján, hasta el día de su muerte. Al momento de llegar Montalbo a Luján, las paredes del proyectado Santuario se encontraban a medio levantar, y convencido de que la Virgen se merecía algo más grande que el pequeño oratorio en donde se encontraba, se dedicó empeñosamente a terminar la obra. Movió todas sus relaciones, inclusive obtuvo un importante respaldo económico del Gobernador de la Provincia, venció mil obstáculos, hasta que finalmente logró la inigualable satisfacción de inaugurar el nuevo Santuario al que se trasladó la imagen en solemne procesión, en 1685, posiblemente, el 8 de diciembre, pudiendo considerarse a este año, como al punto de partida de las tradicionales fiestas de los 8 de diciembre. La fama del Santuario, llegó incluso hasta el Viejo Mundo y eran muchos los hombres de mar que al lanzarse en sus intrépidos viajes, se encomendaban al patrocinio de tan Milagrosa Madre. Y muy pronto la nombradía de tan excelsa Señora, llegó a Roma, y fue el Papa Clemente XI quien concedió la primera indulgencia plenaria "a la Capilla Pública de la Santísima Virgen María, llamada de Luján, situada en la campaña de Buenos Aires, en las Indias". El Fundador del primer gran templo a María de Luján, falleció en 1701 y sus restos fueron sepultados en este Santuario; su fe religiosa y su celo por el culto a la Virgen, pasaron a la posteridad como modelo y ejemplo; su título de Primer Capellán de la Virgen, es con el cual la historia trata de rendir homenaje a la memoria del Licenciado don Pedro de Montalbo.
La intervención del denominado, primer Capellán de la Virgen, don Pedro de Montalbo, posibilito la finalizacion del primer gran templo de la Virgen, este capellan estando radicado en Buenos Aires, sufria de una severa afección que lo tenia al borde de la muerte, por lo cual decidio realizar una procesion hasta el santuario encomendandose a ella, cuentan que este capellan fallece una legua antes de llegar al templo, por lo cual quienes lo acompañaban decidieron presentarlo ante el Negro Manuel, quien de inmediato le frotó el pecho con el sebo de la lámpara que ardía sin cesar ante la Bendita Imagen, hasta que el moribundo volvió en sí. Mientras que esto sucedía, Manuel le hablaba de la confianza que debía tener en María, ya que ésta, "lo quería para su primer Capellán". Le preparó además una infusión con abrojos y cardillos, al ingerir este brebaje en nombre de la Santísima Virgen María, ya bastante reestablecido, el licenciado prometió entonces cuidar a la santa Imagen hasta sus últimos días de vida, en caso de recuperar definitivamente su desahuciada salud. Y sin más, quedó libre de sus ahogos asmáticos y enteramente sano, a lo que todos los testigos, no dejaron de calificar como un nuevo Milagro. Por ello este Capellan vivió y trabajó en Luján, hasta el día de su muerte. Al momento de llegar Montalbo a Luján, las paredes del proyectado Santuario se encontraban a medio levantar, y convencido de que la Virgen se merecía algo más grande que el pequeño oratorio en donde se encontraba, se dedicó empeñosamente a terminar la obra. Movió todas sus relaciones, inclusive obtuvo un importante respaldo económico del Gobernador de la Provincia, venció mil obstáculos, hasta que finalmente logró la inigualable satisfacción de inaugurar el nuevo Santuario al que se trasladó la imagen en solemne procesión, en 1685, posiblemente, el 8 de diciembre, pudiendo considerarse a este año, como al punto de partida de las tradicionales fiestas de los 8 de diciembre. La fama del Santuario, llegó incluso hasta el Viejo Mundo y eran muchos los hombres de mar que al lanzarse en sus intrépidos viajes, se encomendaban al patrocinio de tan Milagrosa Madre. Y muy pronto la nombradía de tan excelsa Señora, llegó a Roma, y fue el Papa Clemente XI quien concedió la primera indulgencia plenaria "a la Capilla Pública de la Santísima Virgen María, llamada de Luján, situada en la campaña de Buenos Aires, en las Indias". El Fundador del primer gran templo a María de Luján, falleció en 1701 y sus restos fueron sepultados en este Santuario; su fe religiosa y su celo por el culto a la Virgen, pasaron a la posteridad como modelo y ejemplo; su título de Primer Capellán de la Virgen, es con el cual la historia trata de rendir homenaje a la memoria del Licenciado don Pedro de Montalbo.
domingo, 24 de agosto de 2008
Historia de la ciudad de Luján (parte 1)
Origen de la ciudad
Un caballero miembro del grupo de colonizadores venidos a estas tierras con Pedro de Mendoza, el Capitán Pedro de Luján, es que le da el nombre a esta ciudad.
Cuentan los antecedentes históricos que el rió lleva el nombre del capitán español que perdiera la vida en sus orillas, luego de la batalla que los conquistadores perdieran contra los indios querandíes, un 15 de junio de 1536, día en que se celebraba la festividad de Corpus Christi.
Este acontecimiento sucedió casi 100 años antes de que se produzca la milagrosa detención de la Carreta de la Virgen. Nada más que campo era este sitio cuando sucedió el "Milagro de la Carreta" en 1630. Nada más que la imponente soledad de la pampa, un sauce y un vado de tierra firme por donde atravesar el río.
Con el tiempo y las distintas misiones de colonización de los españoles, y a medida que iban conquistando tierras, las distintas extensiones fueron siendo adjudicadas a partir del siglo XVII, las primeras de ellas asignadas al capitán Marcos de Sequeyras, quien luego construyo el casco de su estancia a orillas del rió Lujan.
Durante mucho tiempo, estas tierras fueron azotadas por los “malones” de los indios, quienes generaron miedo en los distintos colonizadores, por lo tanto las tierras eran abandonadas por los mismos, en ese tiempo podría decirse que Lujan era un puesto de frontera
La historia de la Virgen
Cuentan los antecedentes históricos que el rió lleva el nombre del capitán español que perdiera la vida en sus orillas, luego de la batalla que los conquistadores perdieran contra los indios querandíes, un 15 de junio de 1536, día en que se celebraba la festividad de Corpus Christi.
Este acontecimiento sucedió casi 100 años antes de que se produzca la milagrosa detención de la Carreta de la Virgen. Nada más que campo era este sitio cuando sucedió el "Milagro de la Carreta" en 1630. Nada más que la imponente soledad de la pampa, un sauce y un vado de tierra firme por donde atravesar el río.
Con el tiempo y las distintas misiones de colonización de los españoles, y a medida que iban conquistando tierras, las distintas extensiones fueron siendo adjudicadas a partir del siglo XVII, las primeras de ellas asignadas al capitán Marcos de Sequeyras, quien luego construyo el casco de su estancia a orillas del rió Lujan.
Durante mucho tiempo, estas tierras fueron azotadas por los “malones” de los indios, quienes generaron miedo en los distintos colonizadores, por lo tanto las tierras eran abandonadas por los mismos, en ese tiempo podría decirse que Lujan era un puesto de frontera
La historia de la Virgen
Corría el año 1630. Si bien era Lima la capital del virreinato, el centro cultural y económico de América del sur tenía lugar en Potosí. Y hacia esos lugares había que dirigirse por cualquier asunto de cierta importancia. En consecuencia, los viajeros que partían desde Buenos Aires, estaban obligados a atravesar por el vado del río que se encontraba en las cercanías de un punto geográfico llamado "El ÁRBOL SOLO", en cuya zona, año más tarde nacía la ciudad de Luján.
Cuenta la historia que un portugués residente en la ciudad de Sumampa (hoy Santiago del Estero), quiso construir una capilla en su propiedad, para dedicársela a la Imagen de la Pura y Limpia concepción de la Santísima Virgen María. Le encargó entonces a un amigo de Pernambuco (al nordeste de la costa de Brasil) una imagen de María, sabiendo que aquel lugar, al igual que Bahía era famoso por la fabricación de imágenes religiosas construidas en terracota. En marzo de 1630 el navío "San Andrés" arribó al puerto de Buenos Aires transportando la sagrada imagen (no se sabe bien porque fueron enviadas dos imágenes en lugar de una) De allí emprendieron el viaje hacia el destino final de las imágenes en carreta, llegando al atardecer del segundo día, a orillas del río Luján donde acamparon formando una especie de fortín con las carretas para protegerse. Cuando se disponían a reiniciar la marcha no pudieron dado que una de las carretas no se movía de su lugar; por consejo de los demás, el carretero bajó toda la carga al suelo (que no era mucha) y los bueyes lograron mover la carreta, con toda facilidad. El caso mantenía perplejos a todos los presentes, dado que con esa misma carga se había viajado normalmente los días anteriores. Se cargaron nuevamente los bultos, y la carreta volvió a quedar inmóvil. Los rudos y experimentados troperos estaban atónitos. Uno de ellos (quizá por inspiración Divina) sugirió bajar a uno de los cajoncitos, pero los bueyes no pudieron avanzar; se propuso entonces, subir dicho cajón y bajar el otro, con lo cual, la carreta volvió a moverse con toda normalidad. Aquí fue cuando se percataron que estaban en presencia de un milagro; todos ellos tuvieron la curiosidad de contemplar la prenda de tanto valor, que estaba encerrada en aquella arca. Uno de los asistentes procedió a la apertura de la misma y todos fueron testigos de que el tesoro que contenía era la Sagrada Imagen de María Inmaculada.
Fue allí que decidieron llevarla hasta la morada de don Rosendo, formaron, con este fin, todos los asistentes una procesión sencilla y acompañaron así formados a la Santa Imagen. Llegados a la humilde morada, depositaron la imagen en el aposento más decente de ella, y luego de haberle improvisado un humilde trono le rindieron homenaje, culminado este acto, prosiguieron su camino hacia su destino original esparciendo la voz del prodigio que habían sido testigos.
El milagro comenzó a difundirse, al tiempo que los fieles iban llegándose hasta la estancia de don Rosendo. A tres años del portento, fue necesario construir una ermita junto a la casa que en principio había servido de improvisado oratorio; un modesto rancho de adobe y paja, una cruz en lo alto que lo distinguía en aquella dilatada soledad, fue la nueva morada de la Santa Imagen que estaba colocada en un nicho apoyado sobre un rústico altar. Y así en aquella pequeña y humilde ermita, transcurrieron unos 40 años, durante los cuales, el primer y principal propagador del culto fue un esclavo de nombre Manuel que venía como una mercadería más en el cargamento que vino acompañando a la Imagen desde Brasil. Desde el momento del Milagro, el Negro Manuel fue consagrado por completo al cuidado de la Santa Imagen, aseando el altar y no dejando que por causa alguna le faltase velas encendidas en todo momento
Corría el año 1666, y tanto la estancia de Rosendo como la capilla, debido a la indolencia de los dueños, habían caído en un total abandono, como consecuencia de ello, doña Ana de Matos se presentaría ante el rector de la Catedral de Buenos Aires para adquirir los derechos sobre la Sagrada Imagen, Juan de Oramas (heredero universal de don Diego Rosendo) le vendió la imagen al cambio de la suma de $ 200.
La señora se llevo consigo a la Santa imagen, dejando allí al Negro Manuel. Una vieja tradición afirma que esa misma noche, la sagrada Imagen volvió por sus propios medios (tras locación) a la ermita de Rosendo, junto al Negro Manuel. En consecuencia, al día siguiente, en la casa de doña Ana agotaron todos los recursos buscándola sin éxito, hasta que un presentimiento los llevó hasta la vieja ermita, donde la hallaron junto a su fiel negro. Colmada de asombro, no comprendiendo del todo a aquella extraña situación, Ana de Matos dio la orden para que el traslado se efectuara nuevamente hacia su estancia, y volvió a colocar la efigie en el mismo lugar del día anterior; y para mayor tranquilidad, dispuso de una guardia especial en torno a la habitación, para que no se repitiera el extraño suceso de la jornada anterior. No obstante tales medidas de seguridad, sin que nadie pudiera explicarse cómo, la Sagrada Imagen volvió a desaparecer, siendo hallada junto a su devoto esclavo, quien había quedado desolado en la abandonada estancia de Rosendo. Entonces, ahora sí, doña Ana comenzó a presentir que en todo aquello había algo de sobrenatural, algo de origen divino; razón por la cual, no se atrevió a efectuar un tercer traslado, sin antes exponer debidamente el misterioso problema ante el obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco, y ante el Gobernador don José Martínez de Salazar. Luego de un exhaustivo y concienzudo examen de la singular situación, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de tomar una imperiosa decisión: efectuar ellos mismos el traslado. Y eso fue exactamente lo que sucedió, conformándose a tal efecto una gran comitiva integrada por lo más representativo de Buenos Aires y una considerable cantidad de público que se unió a ella. Una vez en la estancia de Rosendo, el Obispo procedió a informarse minuciosamente de todo lo sucedido, inspeccionando el lugar, examinando uno a uno a todos los testigos de las misteriosas desapariciones, y luego de esto reconoció sí, la invisible intervención de la mano de Dios, antes de autorizar la histórica traslación. Fue así entonces que, la Sagrada Imagen fue levantada en andas y, en solemne procesión comenzó de a pie aquel traslado encabezado por un obispo y un gobernador, muy ancianos ya, y también iba entre el público un esclavo, el preferido de la Virgen, el Negro Manuel. Según algunos dichos el traslado se efectuó a finales del año 1671. El trayecto fue cubierto en dos jornadas sucesivas de peregrinar rezando a través del campo, hasta que por fin arribaron al rancho de Ana de Matos, en donde por espacio de tres días se celebraron solemnes misas, se rezó el Santo Rosario, se cantaron las letanías y los himnos a María Inmaculada. Finalmente, el Prelado dejó autorizado oficialmente el culto a la Pura y Limpia Concepción del Río Luján, quedando así, luego de 40 años del Milagro, canonizada la devoción de un pueblo y proclamado por siempre, el nombre de Nuestra Señora de Luján. Ahora si, la imagen de María se quedaría para siempre en estos lugares. Vendría luego el oratorio junto a la casa de doña Ana, y más tarde distintas capillas antecesoras de su octavo lugar de culto, la actual Basílica Nacional de Luján.
Cuenta la historia que un portugués residente en la ciudad de Sumampa (hoy Santiago del Estero), quiso construir una capilla en su propiedad, para dedicársela a la Imagen de la Pura y Limpia concepción de la Santísima Virgen María. Le encargó entonces a un amigo de Pernambuco (al nordeste de la costa de Brasil) una imagen de María, sabiendo que aquel lugar, al igual que Bahía era famoso por la fabricación de imágenes religiosas construidas en terracota. En marzo de 1630 el navío "San Andrés" arribó al puerto de Buenos Aires transportando la sagrada imagen (no se sabe bien porque fueron enviadas dos imágenes en lugar de una) De allí emprendieron el viaje hacia el destino final de las imágenes en carreta, llegando al atardecer del segundo día, a orillas del río Luján donde acamparon formando una especie de fortín con las carretas para protegerse. Cuando se disponían a reiniciar la marcha no pudieron dado que una de las carretas no se movía de su lugar; por consejo de los demás, el carretero bajó toda la carga al suelo (que no era mucha) y los bueyes lograron mover la carreta, con toda facilidad. El caso mantenía perplejos a todos los presentes, dado que con esa misma carga se había viajado normalmente los días anteriores. Se cargaron nuevamente los bultos, y la carreta volvió a quedar inmóvil. Los rudos y experimentados troperos estaban atónitos. Uno de ellos (quizá por inspiración Divina) sugirió bajar a uno de los cajoncitos, pero los bueyes no pudieron avanzar; se propuso entonces, subir dicho cajón y bajar el otro, con lo cual, la carreta volvió a moverse con toda normalidad. Aquí fue cuando se percataron que estaban en presencia de un milagro; todos ellos tuvieron la curiosidad de contemplar la prenda de tanto valor, que estaba encerrada en aquella arca. Uno de los asistentes procedió a la apertura de la misma y todos fueron testigos de que el tesoro que contenía era la Sagrada Imagen de María Inmaculada.
Fue allí que decidieron llevarla hasta la morada de don Rosendo, formaron, con este fin, todos los asistentes una procesión sencilla y acompañaron así formados a la Santa Imagen. Llegados a la humilde morada, depositaron la imagen en el aposento más decente de ella, y luego de haberle improvisado un humilde trono le rindieron homenaje, culminado este acto, prosiguieron su camino hacia su destino original esparciendo la voz del prodigio que habían sido testigos.
El milagro comenzó a difundirse, al tiempo que los fieles iban llegándose hasta la estancia de don Rosendo. A tres años del portento, fue necesario construir una ermita junto a la casa que en principio había servido de improvisado oratorio; un modesto rancho de adobe y paja, una cruz en lo alto que lo distinguía en aquella dilatada soledad, fue la nueva morada de la Santa Imagen que estaba colocada en un nicho apoyado sobre un rústico altar. Y así en aquella pequeña y humilde ermita, transcurrieron unos 40 años, durante los cuales, el primer y principal propagador del culto fue un esclavo de nombre Manuel que venía como una mercadería más en el cargamento que vino acompañando a la Imagen desde Brasil. Desde el momento del Milagro, el Negro Manuel fue consagrado por completo al cuidado de la Santa Imagen, aseando el altar y no dejando que por causa alguna le faltase velas encendidas en todo momento
Corría el año 1666, y tanto la estancia de Rosendo como la capilla, debido a la indolencia de los dueños, habían caído en un total abandono, como consecuencia de ello, doña Ana de Matos se presentaría ante el rector de la Catedral de Buenos Aires para adquirir los derechos sobre la Sagrada Imagen, Juan de Oramas (heredero universal de don Diego Rosendo) le vendió la imagen al cambio de la suma de $ 200.
La señora se llevo consigo a la Santa imagen, dejando allí al Negro Manuel. Una vieja tradición afirma que esa misma noche, la sagrada Imagen volvió por sus propios medios (tras locación) a la ermita de Rosendo, junto al Negro Manuel. En consecuencia, al día siguiente, en la casa de doña Ana agotaron todos los recursos buscándola sin éxito, hasta que un presentimiento los llevó hasta la vieja ermita, donde la hallaron junto a su fiel negro. Colmada de asombro, no comprendiendo del todo a aquella extraña situación, Ana de Matos dio la orden para que el traslado se efectuara nuevamente hacia su estancia, y volvió a colocar la efigie en el mismo lugar del día anterior; y para mayor tranquilidad, dispuso de una guardia especial en torno a la habitación, para que no se repitiera el extraño suceso de la jornada anterior. No obstante tales medidas de seguridad, sin que nadie pudiera explicarse cómo, la Sagrada Imagen volvió a desaparecer, siendo hallada junto a su devoto esclavo, quien había quedado desolado en la abandonada estancia de Rosendo. Entonces, ahora sí, doña Ana comenzó a presentir que en todo aquello había algo de sobrenatural, algo de origen divino; razón por la cual, no se atrevió a efectuar un tercer traslado, sin antes exponer debidamente el misterioso problema ante el obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco, y ante el Gobernador don José Martínez de Salazar. Luego de un exhaustivo y concienzudo examen de la singular situación, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de tomar una imperiosa decisión: efectuar ellos mismos el traslado. Y eso fue exactamente lo que sucedió, conformándose a tal efecto una gran comitiva integrada por lo más representativo de Buenos Aires y una considerable cantidad de público que se unió a ella. Una vez en la estancia de Rosendo, el Obispo procedió a informarse minuciosamente de todo lo sucedido, inspeccionando el lugar, examinando uno a uno a todos los testigos de las misteriosas desapariciones, y luego de esto reconoció sí, la invisible intervención de la mano de Dios, antes de autorizar la histórica traslación. Fue así entonces que, la Sagrada Imagen fue levantada en andas y, en solemne procesión comenzó de a pie aquel traslado encabezado por un obispo y un gobernador, muy ancianos ya, y también iba entre el público un esclavo, el preferido de la Virgen, el Negro Manuel. Según algunos dichos el traslado se efectuó a finales del año 1671. El trayecto fue cubierto en dos jornadas sucesivas de peregrinar rezando a través del campo, hasta que por fin arribaron al rancho de Ana de Matos, en donde por espacio de tres días se celebraron solemnes misas, se rezó el Santo Rosario, se cantaron las letanías y los himnos a María Inmaculada. Finalmente, el Prelado dejó autorizado oficialmente el culto a la Pura y Limpia Concepción del Río Luján, quedando así, luego de 40 años del Milagro, canonizada la devoción de un pueblo y proclamado por siempre, el nombre de Nuestra Señora de Luján. Ahora si, la imagen de María se quedaría para siempre en estos lugares. Vendría luego el oratorio junto a la casa de doña Ana, y más tarde distintas capillas antecesoras de su octavo lugar de culto, la actual Basílica Nacional de Luján.
domingo, 17 de agosto de 2008
El 8 de Mayo de 1887 se colocó la primera piedra de la Basílica de Luján cuya delineación de cimientos data del 6 de Mayo.
Este monumento gótico-ojival construido con piedra sillería clara, procedente de Entre Ríos, se debe al padre Jorge M. Salvaire. El autor de los planos fue Ulderico Courtois.
Su exterior es imponente, su frente majestuoso y flanqueado por dos torres. La que esta sobre el crucero es totalmente de cobre, de acuerdo a la mejor tradición gótica.
Los nombres labrados en la piedra, a la entrada de la Catedral, testimonian las donaciones llevadas a cabo para la realización de la misma.
Una placa, en la entrada de la Basílica, recuerda que: "Aquí, por primera vez en la historia argentina visita, concelebra y ora por la patria un sucesor de Pedro". Es la referencia a la visita de Su Santidad Juan Pablo II.
Su autor asemeja la Basílica Nacional con la famosa Notre Dame de París y asegura que por sus líneas y detalles es monumento ojival primario del siglo XIII.
Este monumento gótico-ojival construido con piedra sillería clara, procedente de Entre Ríos, se debe al padre Jorge M. Salvaire. El autor de los planos fue Ulderico Courtois.
Su exterior es imponente, su frente majestuoso y flanqueado por dos torres. La que esta sobre el crucero es totalmente de cobre, de acuerdo a la mejor tradición gótica.
Los nombres labrados en la piedra, a la entrada de la Catedral, testimonian las donaciones llevadas a cabo para la realización de la misma.
Una placa, en la entrada de la Basílica, recuerda que: "Aquí, por primera vez en la historia argentina visita, concelebra y ora por la patria un sucesor de Pedro". Es la referencia a la visita de Su Santidad Juan Pablo II.
Su autor asemeja la Basílica Nacional con la famosa Notre Dame de París y asegura que por sus líneas y detalles es monumento ojival primario del siglo XIII.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)